jueves, 28 de febrero de 2019

Danza del Venado Estado de sonora y sinaloa




La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas(cazadores)







Flor de Piña. San Juan Bautista Tuxtepec. Guelaguetza 2016

  


"Flor de Piña" es una danza tradicional originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, en la Región de la Cuenca del Papaloapan del Estado de OaxacaMéxico; aunque es de origen reciente, tiene un gran valor e importancia cultural para la región y Oaxaca 
La creación del baile data del año 1958, por lo que en 2018 cumple 60º aniversario






Grupo De Danza Folklórica Mazocahui - Danza De Los Viejitos (Michoacán)


                           


                   
Si hablamos de Michoacán, tenemos que mencionar la tradicional Danza de los Viejitos. Su historia se remonta a la época prehispánica; se le relaciona con los bailes que formaban parte del ritual en honor al dios viejo o dios del fuego.
Esta danza es originaria del pueblo de Jarácuaro, localizado en la zona del lago de Pátzcuaro, cercano a otros puntos turísticos como la isla de Janitzio.




                     

alcanzando mis metas

trabajo de: Juan David Romero

My name is Juan David Romero Bautista I am an engineer I can do many things, I have many opportunities, I have obligations birds sack to walk ami dog and birds I will visit my parents, I know that I should smoke or drink cervesa, right now I am watching TV with my parents.
trabajo de: Ruth Marcela Peres 

My name is Ruth Marcela Perez  Hernandez,
 I  am studying industrial engincering and can
 just my career too,can to have an pretty 
 family and can help  to  everybody.

trabajo de. Agustin Dominguez Davila 

My name is Agustín Domínguez Dávila. I am 25 years old and
I have a law degree that has given me many opportunities.
I can help people because
I'm very good at my job when
I have enough money. I will have my family so that they do
not need anything at this time. I am with my client
solving a case that I know I can win.


trabajo de : Danahe Flores Alvarado

My name is Danahe Flores Alvarado , lm twenty five years l can dance , l am working with my dad in the hospital of nurse and l can l must estudy in house.


trabajo de : Alondra Lopez Montalvo 


My name Is Alondra López Montalvo i am 25 years old I am studying the career of forensic doctor, I can cook, I can dance. I like yo ber with my boyfriends and i like to live with my friends and family. I can not smoke, i can not neglect my career and, I can not take it because it could cause a disease.

trabajo de: Yarensi Carvajal Nieva


My name is yarensi carvajal nieva I am 25 years old and I am lynched in law, in these moments I am solving a case after doing my work I will go to see my parents and my children after I go to my English classes I can do many things for my family

trabajo de : Oliver Morales Romero 

I am Oliver Morales Romero I can continue stuying and achieve my  goal, I can walk  to school I can and must be a veterinarian in this moment I am watch tv  wih my family and I can read a book. 






























baile regional del estado de veracruz






jueves, 14 de febrero de 2019

bailes regionales



Tipos de bailes


Estado


              Vestimenta


jarabe tapatío


Jalisco
Traje típico de las mujeres consiste en un enteque  llega casi al tobillo, cubierto en la parte inferior con bordado de colores en punto de cruz.


Flor de piña


                       Oaxaca

Vestidos bordados a mano con diversos diseños y colores, los peinados son trenzas y no usan calzado sin embargo usan huaraches de cuero.


Danza de los viejitos


Michoacán
Máscaras y vestuario bordado complementa con un sombrero adornado de listones multicolores y un bastón.


Danza del venado


Sonora y Sinaloa
Llevan una máscara con adorno de colores negros, blanco y  a veces rojo llevan el torzón desnudo y en la cintura llevan una pañalera colorida y una fuguilla con cascabeles metálicos.


Banda


              Estado de sonora    




Consta de dos piezas blusas y falda larga  la blusa lleva un holán q rodea toda la parte superior hombros y espalda. Los hombres usan camisa de popelina a juego con el color de traje de su pareja y un paliacate rojo.


Polka norteña


Chihuahua cajuela nuevo león Tamaulipas
Las mujeres suelen vestirse de una blusa de manga larga bombacha hasta el codo falda redonda, perchero con encajes y botas. Los hombres visten pantalón de casi mil, camisa a cuadros estilo tejana y botas.


Jarana


Yucatán
Las mujeres visten el típico hipil yucateco o mejor aún el terno de gala calzan zapatos blancos y se envuelven con un rebozo de santa maría. Los hombres visten de mestizos con pantalón de dril y guayabera y un sombrero de palma.


Tipos de bailes


Estado


              Vestimenta


jarabe tapatío


Jalisco
Traje típico de las mujeres consiste en un enteque  llega casi al tobillo, cubierto en la parte inferior con bordado de colores en punto de cruz.


Flor de piña


                       Oaxaca

Vestidos bordados a mano con diversos diseños y colores, los peinados son trenzas y no usan calzado sin embargo usan huaraches de cuero.


Danza de los viejitos


Michoacán
Máscaras y vestuario bordado complementa con un sombrero adornado de listones multicolores y un bastón.


Danza del venado


Sonora y Sinaloa
Llevan una máscara con adorno de colores negros, blanco y  a veces rojo llevan el torzón desnudo y en la cintura llevan una pañalera colorida y una fuguilla con cascabeles metálicos.


Banda


              Estado de sonora    




Consta de dos piezas blusas y falda larga  la blusa lleva un holán q rodea toda la parte superior hombros y espalda. Los hombres usan camisa de popelina a juego con el color de traje de su pareja y un paliacate rojo.


Polka norteña


Chihuahua cajuela nuevo león Tamaulipas
Las mujeres suelen vestirse de una blusa de manga larga bombacha hasta el codo falda redonda, perchero con encajes y botas. Los hombres visten pantalón de casi mil, camisa a cuadros estilo tejana y botas.


Jarana


Yucatán
Las mujeres visten el típico hipil yucateco o mejor aún el terno de gala calzan zapatos blancos y se envuelven con un rebozo de santa maría. Los hombres visten de mestizos con pantalón de dril y guayabera y un sombrero de palma.

jueves, 31 de enero de 2019

QUE ES LA DANZA

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimientoartísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad






PARA QUE SIRVE LA DANZA


En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canciónpieza musical o sonidos.




EL BAILE REGIONAL MEXICANO

El baile regional mexicano es una de las actividades más antiguas, donde los movimientos marcados expresan sentimientos. Especialmente en México muchos de los bailes regionales tienen un origen de nuestros antepasados, se han modificado a través de los siglos para lograr características originales. Los bailes regionales sirven como forma práctica de preservación de las culturas. Pero desgraciadamente se ha ido perdiendo a través de los años y no sea tomado en cuenta como debería de ser, ya que ha sido el centro de discriminación entre las personas y por lo mismo la mayoría de esta a dejado de bailar y distribuir el baile regional mexicano.






                     





DANZA DE JALISCO




La danza se realiza en las principales festividades religiosas: San Juan Bautista, santo patrono del pueblo de Tuxpan, Jalisco. Sus miembros forman una sociedad que está al mando de un jefe ante el cual los intérpretes prestan juramento de bailar con fervor y entusiasmo, respetar al público, no ingerir bebidas alcohólicas y otras formas de comportamiento que constituyen un código. Son aproximadamente 30 en número y al bailar se forman en dos filas y en orden de jerarquía: